Juntas de Canadá
Estos temas se retoman en el primer álbum de Cybotron: ‘Enter’ de 1983, que incluye los temas: Clear, Cosmic Cars. Inmediatamente después de la publicación del álbum, el grupo lanzó un 12 pulgadas con el evocador título de Techno city (1984).
Juan Atkins, conoció a Derrick May y Kevin Saunderson, con quienes compartía una preferencia musical común. A este “bizarro” trío de afroamericanos, que vivían en un suburbio de Detroit (Belleville), les encantaba el sonido europeo: desde el synth-pop inglés de Visage, Gary Numan, Human League hasta el teutón Kraftwerk, pasando por grupos italianos de música disco como Capricorn y Klein & M.B.O.
La definición de música Techno fue oficializada en 1988 por Virgin Records, que decidió interesarse por la música house de Detroit; de hecho, hasta entonces, los temas de la escena de Detroit se clasificaban como “house”. El primer borrador del álbum recopilatorio que más tarde se convertiría en Techno – The New Dance Sound of Detroit, era al principio The House Sound of Detroit, pero Juan Atkins propuso el título definitivo con el apelativo “techno”.
¿Qué es la música electrónica?
La música electrónica se define como cualquier música que implique procesamiento electrónico, como grabación y edición de cintas, y cuya reproducción implique el uso de altavoces.
¿Cuáles son los cuatro principales géneros musicales?
Limitando nuestro análisis a la música con la que entramos en contacto a diario, podemos pensar en cuatro grandes contenedores, o géneros musicales: la música folk, la música pop, la música jazz y la música culta occidental.
El cuchillo
En la década de 1950, los instrumentos musicales electrónicos japoneses empezaron a tener una gran influencia en la industria musical internacional. Varios fabricantes japoneses, como AceTone, Korg, Matsushita, Roland y Yamaha, desarrollaron sus propias versiones de dispositivos musicales electrónicos. Entre ellos, instrumentos de percusión, Mini Pops (las primeras cajas de ritmos), órganos eléctricos (por ejemplo, la Yamaha Electone) o sintetizadores.
Los sintetizadores modulares se hicieron especialmente populares entre los grupos de rock progresivo, como Pink Floyd, Genesis, Yes y Emerson, Lake & Palmer. A finales de los sesenta y principios de los setenta surgió en Alemania Occidental un nuevo subgénero del rock progresivo, el krautrock (también conocido como kosmische Musik), representado por artistas de primera fila como Tangerine Dream, Can, Faust y, sobre todo, Kraftwerk.
Más tarde, el synth-pop se dio a conocer en todo el mundo presentando a nuevos y prometedores artistas, como Lime y Men Without Hats de Canadá; Propaganda, Sandra y Modern Talking de Alemania o Yello de Suiza y Telex de Bélgica. El sonido synth-pop también se convirtió en el sello distintivo del Italo-disco. Los sintetizadores de teclado se extendieron tanto que incluso los grupos de rock heavy metal los incorporaron a su música. Grupos como Van Halen con la canción ‘Jump’ (1983) y Europe con el conocido tema ‘The Final Countdown’ (1986) alcanzaron el éxito mundial.
Comentarios
Durante la década de 1950, los ingenieros Herbert Belar y Henry Olsen inventaron el sintetizador RCA Mark I y su “sucesor”, el sintetizador RCA Mark II. Este último modelo incluía el primer sistema electrónico completo de producción de sonido y disponía de una discreta gama de opciones que podían ser preconfiguradas directamente por el músico que lo utilizaba[5].
A diferencia de la música concreta, la música electrónica (del alemán elektronische musik) recurría exclusivamente al uso de sonidos sintéticos producidos por osciladores de frecuencia eléctrica o generadores de impulsos[23] que producían fuentes sonoras como el ruido blanco[24]. Entre sus principales exponentes se encontraban Karlheinz Stockhausen, Luciano Berio y Bruno Maderna.
La música de cinta (del inglés “music for tape”) era un método compositivo que, mediante la técnica del montaje sonoro,[24] elaboraba piezas pregrabadas interpretadas con instrumentos tradicionales. [22] Las dos principales escuelas de música de cinta se fundaron en Estados Unidos durante la década de 1950: una por John Cage, la otra por Vladimir Ussachevsky y Otto Luening. 5] Entre sus exponentes se encontraba el compositor David Tudor. 25] En Europa, varios pioneros, entre ellos el suizo Jim Grimm, llevaron a cabo experimentos con la música de cinta.
Aphex twin
Por supuesto, todos los estilos musicales de finales de los sesenta se apropiaron de estos nuevos instrumentos sin producir necesariamente géneros centrados únicamente en sonidos sintéticos, sino que implementaron estos timbres en su propio lenguaje: desde el jazz rock hasta la música negra.
Estos 10 discos de música electrónica relatan algunos momentos importantes, desde la introducción del sintetizador hasta la explosión de la house-music y el techno, los dos fenómenos histórico-culturales que subyacen a las transformaciones en la dirección electrónica de la música popular contemporánea.
Después de haber mostrado el nuevo camino con ‘Autobahn’ (1973), con ‘Trans Europe Express’, Kraftwerk marcó definitivamente el futuro de la música electrónica popular. El grupo sustituye las largas suites experimentales de inspiración psicodélica que caracterizaron los primeros álbumes, no sólo de Kraftwerk sino de todo el rock electrónico alemán, por una forma contraída de canción apoyada en ritmos puntuados con sonidos sintéticos, temas de pocas palabras expuestos por voces filtradas y una escenografía posmoderna en la que los cuatro escenifican visualmente el paradigma entre tecnología y ser humano.