Qué tipo de música es regaeton lento

Qué tipo de música es regaeton lento

Cnco

Calle 13 triunfó con su Atrévete-Te y Suave; Baby Ranks y Ángel López con Hasta cuando; Plan B con Si no le contesto; Luny Tunes y otros con Mayor que yo; Tito el Bambino, compartido por Héctor el Father, con Caile y Siente el boom, este último con Jowell & Randy; Zion y los Zun Da Da o Alexis & Fido con El tiburón.

Bailar de Deorro y Elvis Crespo, Ya me enteré de Reik y Nicky Jam, Princesa de mi cuento de Sergio Contreras, Como Tu No Hay Dos de Buxxi, Mi corazón de Xrix y Buxxi, Cosita bonita de Mr. Chris o Entre la playa ella y yo de Big Yamo siguen cosechando éxitos.

Bailemos reggaeton de lao a lao

Mientras que en Panamá se mantuvieron fieles a la línea del Reggae, en Puerto Rico comenzaron a combinar nuevos ritmos procedentes de EEUU, como el Hip Hop, y melodías de su cultura musical, como la Bomba, la Plena y el Merengue.

La primera banda, conocida por su nuevo estilo musical, se llamaba SBS, muy popular entre los jóvenes cubanos porque mostraba un nuevo estilo original, rap con influencias puertorriqueñas mezclado con música cubana.

Después del año 2000, muchos grupos como El Medico, Tegno Caribe, Triangolo Oscuro, Máxima Alerta, El Chacal, Los Salvajes (Los 4), Baby Lore, El Insurrecto, Gente de zona, Eddy K, etc., consiguieron abrirse camino entre el gran público y muchos de ellos se hicieron mundialmente famosos.

Mujer como yo

Estrechamente relacionado con el jazz (algunos lo consideran su predecesor), el blues hunde sus raíces en la música africana llevada a Estados Unidos por los esclavos. Estas canciones tristes, fusionadas con otros ritmos americanos y occidentales, han hecho del blues un género musical que ha tenido y sigue teniendo una gran influencia en la música contemporánea. Se han distinguido artistas de la talla de B.B. King y Eric Clapton.

Red Link To Media recopila datos personales únicamente para uso interno. De acuerdo con la ley de 8 de diciembre de 1992, usted puede acceder a la base de datos que contiene sus datos personales y modificar esta información en cualquier momento poniéndose en contacto con Red Link To Media SL (info@linktomedia.net).

Piensa en nosotros

Un análisis del momento histórico del rap italiano, una instantánea del mismo, nos llega directamente de ‘Milano soprano’, el nuevo disco de Don Joe publicado la semana pasada. Un proyecto que parece poner fin al periodo trampa en Italia, uniendo a viejos y nuevos representantes de la escena milanesa. Luego Dogo, reggaeton y enfermedad, que actúa como hilo conductor del álbum a través de los sketches.

Quería empezar con el sketch de ‘Condanna’: ‘El toque de Midas que no he perdido’. ¿Había alguien que dudara? ¿Pudo ser ésta una de las razones que le convencieron para volver con un proyecto oficial?

Compartir