El vengador amon amarth
Amon Amarth es una banda sueca de death metal melódico formada en 1988 bajo el nombre de “Scum” en Tumba (un suburbio de Estocolmo), liderada por el líder Johan Hegg. Las letras del grupo se inspiran en la mitología nórdica y muestran una fuerte aversión al cristianismo,[1] considerado destructor de la religión nórdica y causante del declive de los reinos paganos escandinavos.
Con el álbum de 1998 Once Sent from the Golden Hall (publicado a pesar de las disputas y malentendidos con el entonces productor de Entombed, que llevaron a la banda a cambiar de estudio) su fama creció internacionalmente. Ese mismo año participaron por primera vez en Wacken, lo que posteriormente les llevó a realizar varias giras por Estados Unidos y a aparecer en varias revistas musicales y seis vídeos musicales.
Amon amarth nuevo álbum 2022
@satanasso Buenos días y buen domingo. Las carencias históricas no son supuestas, sino bastante decisivas. El discurso sería demasiado largo para tratarlo aquí, pero si desea aclaraciones al respecto, no dude en ponerse en contacto conmigo por correo electrónico. Sin embargo, discrepo y señalo cómo es posible en el metal mantenerse fiel a contextos históricos y literarios bastante complejos. Puede releer la columna “Metal y literatura” sobre la que escribo, por ejemplo. O pensemos en Grave Digger que, a pesar de no ser autores de textos de cierta importancia literaria, esbozaron muy bien la historia de Escocia, aunque obviamente de forma muy simplista. En cualquier caso, puedo asegurar que no influyó en la votación, porque de lo contrario habría tenido que bajar mucho y no me habría parecido bien. Para más aclaraciones, no dude, repito, en ponerse en contacto conmigo por correo electrónico.
Pero si en lugar de Amon Amarth hubiera habido otro nombre, ¿habría cambiado la sentencia? Para mí, este álbum de heavy metal, porque el único death metal que hay es el gruñido, a veces ni siquiera tan acentuado, puede ser derivado pero es mucho mejor que otros álbumes recientes de bandas más famosas. Quizás incluso con una producción más tosca, ya que para muchos estos sonidos son demasiado plásticos(???), se consideraría mejor.
Amon amarth – jomsviking
Amon Amarth es una banda sueca de death metal melódico formada en 1988 en Tumba. Nacidos bajo el nombre de Scum, se dedicaban a un grindcore áspero y destartalado. En 1992, con la llegada del vocalista Johan Hegg, la banda cambió su género musical y su nombre a Amon Amarth, (nombre inspirado en la mitología de J.R.R. Tolkien, que significa Monte del Destino en lengua sindarin). En 1994 se publicó la demo de debut, el nunca comercializado ‘Thor Arise’.
En 2009, la revista Metal Hammer Germany los eligió “Mejor banda en directo” en el concurso Golden Gods. Las letras de la banda se inspiran en la mitología nórdica y muestran una marcada aversión al cristianismo, considerado el destructor de la religión odalisca y la causa del declive de los reinos paganos escandinavos.
Amon amarth el gran ejército pagano
¿Recuerdas a Bathory de Blood On Ice? Pues bien, en mi humilde opinión The Great Heathen Army, mutatis mutandis, tiene el mismo valor e igual potencial, sobre todo en directo (los vikingos estarán en Milán junto a Machine Head en un par de meses).
Y si crees que no se puede hacer mejor, escucha la secuela. No creo que se pueda permanecer indiferente ante una canción como Saxons and Vikings: un riff granítico, apoyado en un doble pedal de ametralladora, que abre el campo de batalla en el que el trémolo y las hachas clásicas, el gruñido de Hegg y el limpio del invitado especial Biff Biford (segunda colaboración, tras la que acogió Thunderbolt de la seminal banda inglesa) se retan -hasta la última nota y sin tapujos- para simbolizar el enfrentamiento entre sajones y vikingos.