Qué tipo de música cantaba michael jackson

Qué tipo de música cantaba michael jackson

Rebbie Jackson

Las certificaciones estadounidenses se refieren a la base de datos de la RIAA,[3] las certificaciones británicas a la de la BPI,[4] las certificaciones francesas a las de Charts in France y SNEP, un artículo de Tele Satellite & Numerique y la base de datos del sitio oficial francés de Michael Jackson,[5][6][7] las certificaciones alemanas se refieren a la base de datos de la IFPI Alemania, [8] las certificaciones canadienses a la de CRIA,[9] las certificaciones australianas a la de ARIA[10][11][12] y al catálogo de Julien’s Auctions,[13][14] las certificaciones holandesas se refieren a la base de datos NVPI,[15] las certificaciones mexicanas a la de Eil (tienda online de coleccionismo)[16] y AMPROFON, [17] Las certificaciones suecas se refieren a la base de datos IFPI Sweden[18][19][20][21] y a la IFPI Sweden Chart,[22][23][24] las certificaciones suizas a la de IFPI Switzerland[25] y Julien’s Auctions Catalogue,[26] las certificaciones polacas a la de ZPAV,[27][28][29] las certificaciones de Hong Kong se refieren a la base de datos IFPI Hong Kong, [30] [31] [32] [33] Las certificaciones austriacas corresponden a IFPI Austria,[34] las finlandesas a IFPI Finlandia,[35] las neozelandesas al libro oficial RIANZ[36] y a la base de datos Radioscope[37] y las rusas a 2M-online. [38][39][40]

No les importamos

“El público del auditorio estalló literalmente de euforia. Suelo ser bastante indiferente a las reacciones del público, pero aquello fue algo totalmente distinto. No era un rugido, sino más bien el sonido de todo un auditorio que empezaba a gritar al mismo tiempo, como de repentino miedo general. Un par de filas por delante de mí vi a dos mujeres que se abrazaban violentamente, casi como en un placaje, aún de cara al escenario. Todo el público estaba en pie, como para sumergirse en la representación”.

A partir de 1983 Jackson también es considerado el inventor del vídeo musical moderno,[136][137][138][139][140] concebido como una fuente a través de la cual los artistas podían promocionar mejor su música, realizando vídeos con efectos especiales, decorados de Hollywood y coreografías espectaculares, como el vídeo de Billie Jean, que entró en el imaginario colectivo por las famosas baldosas que se iluminaban bajo sus pies, o el vídeo de Beat It, con su coreografía al estilo de West Side Story. [141] El 2 de diciembre de 1983, la MTV emitió por primera vez en todo el mundo el vídeo musical de Thriller. Rodado por John Landis, con una duración de 13 minutos y medio y un coste de un millón de dólares, el vídeo se convertiría en un hito de la historia de la música[142]. Les Garland, director de programación de MTV, afirmó que por primera vez en la historia de la cadena se produjeron extraordinarios picos de audiencia:[143][144].

Michael Jackson de niño

En 1978 fue elegido para interpretar el papel del espantapájaros en la película musical The Wiz. La banda sonora de la película corrió a cargo del productor Quincy Jones, a quien Jackson conoció durante el rodaje de la película y pidió que produjera su primer álbum en solitario para Epic.

“El público del teatro estalló literalmente de euforia. Suelo ser bastante indiferente a las reacciones del público, pero aquello era otra cosa. No era un rugido, sino más bien el sonido de todo un auditorio que empezaba a gritar al mismo tiempo, como en un repentino temor general. Un par de filas por delante de mí vi a dos mujeres que se abrazaban violentamente, casi como en un placaje, aún de cara al escenario. Todo el público estaba en pie, como para sumergirse en la representación”.

A partir de 1983, Jackson también es considerado el inventor del vídeo musical moderno, entendido como una fuente a través de la cual los artistas podían promocionar mejor su música, realizando vídeos con efectos especiales, decorados hollywoodienses y coreografías espectaculares, como el vídeo de Billie Jean, que entró en el imaginario colectivo por las famosas baldosas que se iluminaban bajo sus pies, o el de Beat It con su coreografía al estilo West Side Story. El 2 de diciembre de 1983, MTV emitió por primera vez en todo el mundo el vídeo musical de 13 minutos y medio de Thriller, dirigido por John Landis, que se ha convertido en un hito en la historia de la música. En una entrevista, Les Garland, antiguo director de programación de MTV, afirmó que por primera vez en la historia de la cadena se habían producido picos de audiencia extraordinarios[59]:

Dónde murió Michael Jackson

Acosado por periodistas de poca monta y calumniadores dispuestos a mentir con tal de lucrarse, acusado falsamente de pederastia y de haber cambiado el color de su piel para negar sus orígenes africanos, tras un largo periodo de silencio, dispuesto a volver a la escena musical, falleció repentinamente en circunstancias poco claras, dejando este mundo con sólo cuarenta y nueve años.

Las imágenes que llegaban de todo el mundo eran estremecedoras; millones de fans se echaban a la calle para recordar al “pequeño Michael”, las caras de conmoción de la gente al conocer la noticia de su muerte.

Un día de luto mundial por el pequeño Michael, que había intentado toda su vida recuperar la inocencia que le arrebató durante su infancia un padre déspota y violento, según el propio artista.

Porque él mismo sabía muy bien lo que era no poder vivir su infancia sin preocupaciones, encerrado en estudios de grabación ensayando canciones y castigado por su padre si no se esforzaba en serio.

Compartir