Para que tipo de musica se utiliza la flauta dulce

Grabadora de notas

En el siglo XVI, no sólo las flautas de pico, sino todos los instrumentos melódicos (trombones, bombardinos, viola da braccio y viola da gamba e incluso los antepasados del fagot) constituían “familias” formadas por “soprano”, “alto”, “tenor” y “bajo”. En algunas familias de instrumentos (como en las flautas dulces), todas las extensiones sonaban, en comparación con la voz humana del mismo nombre, una octava más alta; en otras familias, las extensiones se bajaban una octava (como en algunos instrumentos de lengüeta). Por analogía con la nomenclatura de los registros de órgano, se acostumbra a decir que los instrumentos afinados al unísono con las voces del mismo nombre suenan “en 8 pies (8′)”, mientras que los que suenan transpuestos una octava por encima o una octava por debajo, respectivamente, se afinan “en 4′” o “en 16′”[3].

En la actualidad (siglo XXI), los intérpretes profesionales utilizan flautas que reproducen lo más fielmente posible los ejemplares supervivientes de instrumentos coetáneos al repertorio interpretado; así pues, las flautas dulces con tamaños y características “modernos” se utilizan ahora para la música contemporánea y, por lo demás, se limitan a un uso educativo y aficionado.

¿Qué tipo de música se puede tocar con la flauta?

Utilizada por los antiguos griegos y convertida con el paso de los siglos en uno de los instrumentos solistas de la orquesta, hoy la flauta travesera puede interpretar todos los géneros musicales, desde la música clásica al jazz, pasando por el pop.

¿Para qué sirve tocar la flauta en secundaria?

La grabadora.

La flauta dulce es un instrumento muy sencillo de tocar; hay cientos de canciones que pueden interpretarse fácilmente con este instrumento de viento. Por ello, se favorece como método de práctica musical en las escuelas primarias y secundarias.

Quién inventó la grabadora

La principal diferencia radica en la posición de las manos y la orientación del instrumento con respecto a la boca: la flauta dulce se sujeta erguida, recta, perpendicular a los labios y con ambas manos, mientras que la flauta travesera se sujeta sesgada, asimétrica, desde la boca hacia el hombro derecho. Debido a posibles daños posturales en el cuello, los hombros y la espalda, la flauta travesera sólo debe tocarse en presencia de un profesor durante las primeras etapas del aprendizaje.

El sonido de ambos instrumentos se basa en un principio sencillo: el flujo de aire entra en la lengüeta/tubo y se “rompe” dependiendo de cuándo y cuántas veces tiene que salir del tubo principal en función de cuántos agujeros estén al descubierto. La oscilación del aire en combinación con el diámetro de los orificios y la posición de éstos en relación con el punto de entrada del flujo de aire determinan la nota.

La flauta dulce y la flauta travesera son primas hermanas pero, al mismo tiempo, muy diferentes. Ambos son instrumentos que hay que tomarse en serio, a pesar de que la flauta de pico se considera un instrumento menor debido a su principal aplicación (la enseñanza en las escuelas).

Flauta

Las notas de la flauta dulce: La flauta dulce tiene una extensión de dos octavas y media, y para cambiar de registro se actúa sobre el agujero de la boquilla, cerrándolo y abriéndolo con el pulgar de la mano izquierda; para la octava baja de la flauta se mantiene el agujero inferior cerrado, para las altas hay que abrirlo ligeramente.

Por ejemplo, para tocar la nota Fa en la flauta soprano o la nota Si bemol en la flauta contralto, la digitación alemana simplemente abre el orificio 5, mientras que la digitación barroca utiliza una posición de horquilla, en la que además de abrir el orificio 5 Mi, hay que volver a cerrar los dos últimos orificios de la parte inferior. En la siguiente imagen encontramos la digitación alemana para tocar la escala mayor en la flauta.

Grabadora dónde comprar

La principal diferencia radica en la posición de las manos y la orientación del instrumento en relación con la boca: la flauta dulce se sujeta erguida, recta, perpendicular a los labios y con ambas manos, mientras que la flauta travesera se sujeta sesgada, asimétrica, desde la boca hacia el hombro derecho. Debido a posibles daños posturales en el cuello, los hombros y la espalda, la flauta travesera sólo debe tocarse en presencia de un profesor durante las primeras etapas del aprendizaje.

El sonido de ambos instrumentos se basa en un principio sencillo: el flujo de aire entra en la lengüeta/tubo y se “rompe” dependiendo de cuándo y cuántas veces tiene que salir del tubo principal en función de cuántos agujeros estén al descubierto. La oscilación del aire en combinación con el diámetro de los orificios y la posición de éstos en relación con el punto de entrada del flujo de aire determinan la nota.

La flauta dulce y la flauta travesera son primas hermanas pero, al mismo tiempo, muy diferentes. Ambos son instrumentos que hay que tomarse en serio, a pesar de que la flauta de pico se considera un instrumento menor debido a su principal aplicación (la enseñanza en las escuelas).

Compartir