Musica para dormir profundamente música para dormir

Musica para dormir profundamente música para dormir

Música para dormir relajante

Los investigadores[1] han descubierto que las melodías que tienen 60 pulsaciones por minuto permiten que la mente se sincronice con el ritmo. Esto, a su vez, provoca ondas cerebrales alfa, que, según dicen, están presentes cuando nos encontramos en una estación de relajación consciente. Añaden que, para facilitar el sueño, es probable que una persona necesite escuchar la música durante al menos 45 minutos.

También descubrieron qué géneros musicales e instrumentos eran los que mejor reducían el estrés y fomentaban la relajación. Entre ellos, los nativos americanos, los celtas, los instrumentos indios de cuerda, los tambores y las flautas. También descubrieron que los sonidos de la naturaleza, los truenos y la lluvia pueden ser beneficiosos cuando se combinan con otros géneros musicales, como el jazz, la música clásica y la música ligera.

Las preocupaciones de la vida tienden a aparecer en los momentos más inoportunos, incluida la hora de acostarse. Los pensamientos tensos pueden mantenerle despierto a cualquier hora de la noche, y una de las formas en que la música puede ayudarle a dormir es aliviando el estrés y permitiéndole conciliar el sueño.

El dolor, especialmente en afecciones generalizadas como la fibromialgia, también es capaz de impedirle el tan necesario descanso. Sin embargo, la investigación sugiere que la música también puede minimizar el dolor y, al hacerlo, ayudarle a dormir mejor.

¿Cuál es la mejor música para conciliar el sueño?

La música de piano y la música orquestal entran dentro de este tipo de música para dormir. La música clásica, como Mozart y Strauss, puede ayudar a bajar la tensión arterial más que la música pop. Pero otros tipos de música, como las melodías celtas, también pueden ayudar a relajarse antes de acostarse.

¿Qué canción te hace dormir rápido?

La Academia Británica de Terapia del Sonido se propuso crear la canción más relajante del mundo. En colaboración con el grupo de Manchester Marconi Union, nació la canción “Weightless”.

Headspace sleepcast

McKenzie, entrenadora certificada en ciencias del sueño y proclamada experta en colchones, lleva más de tres años escribiendo contenidos sobre el sueño en el espacio del bienestar. Tras obtener su certificación del Instituto Spencer y dedicar cientos de horas a la investigación sobre el sueño, posee amplios conocimientos sobre el tema y sobre cómo mejorar la calidad del descanso.

McKenzie ha sido invitada a varios programas de radio, incluido WGN Chicago, como experta en sueño y ha contribuido con consejos sobre el sueño a más de 50 sitios web diferentes. Antes de dedicarse a escribir sobre el sueño, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Nevada, Reno, y cubría noticias musicales para una revista de entretenimiento en línea.

Escuchar los sonidos adecuados antes de dormir puede ser el mejor truco para conciliar el sueño. Está demostrado que escuchar música relajante antes de acostarse puede ser beneficioso, pero es importante hacerlo de la forma adecuada. El truco está en añadir sonidos relajantes, como instrumentales tranquilizantes o canciones y sonidos que te hagan sentir relajado. Consejo profesional: las canciones que tienes en tus listas de reproducción para fiestas o para animarte no tienen cabida en tu lista de reproducción para dormir.  En su lugar, aquí tienes los mejores tipos de música y sonidos para dormir y una explicación de la ciencia que hay detrás de escuchar música antes de irte a dormir.  Para dormir mejor por la noche, combina la música con yoga antes de acostarte o con estos seis somníferos naturales.

Espacio para la cabeza

Definitivamente, dormir no está sobrevalorado. Dormir bien ayuda en tantos aspectos del cuerpo y la mente que nos exigiría escribir un artículo dedicado a ello. Tener un horario de sueño saludable y regular hace que te sientas mejor, con más energía cuando te despiertas y menos reacio a ponerte en marcha cuando empieza tu jornada laboral.

En el último año, dada la situación actual, los problemas de sueño han aumentado prácticamente en todas partes: el insomnio siempre ha sido un problema (hablamos de entre el 10% y el 15% de la población mundial) que se amplificó con el repentino cambio de hábitos (quedarse en casa, sin ser productivo y haciendo “menos” actividades físicas), llevando las cifras por encima de la línea del 20%.

Sí, existe la música del sueño. La cultura occidental empezó a interesarse por este fenómeno en torno a los años 60, cuando los músicos realizaban “conciertos para dormir”: el público traía sus sacos de dormir y empezaba a relajarse mientras el músico o músicos interpretaban diversos tipos de sonido y música para ayudarles a dormir más rápido y mejor.

Canciones de la melodía del sueño

ResumenEl sueño es vital para la salud y el bienestar humanos, y los trastornos del sueño son comórbidos de muchos trastornos mentales y fisiológicos. La música mejora sistemáticamente la calidad subjetiva del sueño, mientras que los resultados de los parámetros objetivos del sueño son divergentes. Estas inconsistencias podrían deberse a diferencias interindividuales. En este estudio, 27 mujeres escucharon música o un texto de control antes de una siesta de 90 minutos en un diseño dentro de los sujetos. Demostramos que la música mejoró la calidad subjetiva del sueño en comparación con el texto. En todas las participantes, la música provocó una reducción de la fase de sueño N1 durante la siesta. Además, la música aumentó significativamente la cantidad de sueño de ondas lentas (SWS) y aumentó la relación de potencia de baja/alta frecuencia. Sin embargo, estos efectos sólo se produjeron en participantes con un índice de sugestionabilidad bajo. Se concluye que escuchar música antes de la siesta puede mejorar los parámetros subjetivos y objetivos del sueño en algunos participantes.

Sci Rep 9, 9079 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-45608-yDownload citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles

Compartir