Música clásica para bebés
Desde hace más de treinta y cinco años, el nombre de Marc Ribot figura en las portadas de los discos de Tom Waits, Alain Bashung, Diana Krall, John Zorn, Robert Plant, Caetano Veloso y muchos otros artistas. Cuando no está ocupado prestando su guitarra única a otros, el neoyorquino se complace, bajo su propio nombre, en desmenuzar y reconstruir el rock, el jazz, el funk, la música cubana y todo lo que tocan sus dedos.
Verdadero manifiesto del romanticismo francés, la Sinfonía fantástica de Berlioz marcó el siglo XIX tanto como La consagración de la primavera de Stravinsky el XX. Compuestas en París, que en aquella época era un crisol mundial de creación artística, estas dos obras maestras catapultaron el lenguaje musical a otra dimensión. El 5 de diciembre de 1830, la revolucionaria obra de Hector Berlioz, de 27 años, conmovió profundamente a los músicos presentes en la pequeña sala de la antigua academia de música, entre los que se encontraban Meyerbeer y Liszt, impresionados por la extraordinaria audacia de esta pieza presentada tan sólo tres años después de la muerte de Beethoven.
El sueño del bebé
A medida que crecen, los bebés son más conscientes de lo que les rodea. Cuando se añade la música a la mezcla, el cerebro del bebé intenta comprender cómo las notas simples forman notas complejas y, antes de que nos demos cuenta, el bebé puede empezar a querer aprender un instrumento musical a una edad temprana. Esto, por supuesto, mejora el desarrollo cerebral al activar neuronas en el cerebro que ayudan al aprendizaje en general.
Dormir para un bebé es una necesidad. Por eso se espera que duerman lo más posible. Algunos incluso postulan que se espera que duerman la mayor parte del día. Ahora bien, ¡todos sabemos que eso no es cierto! Un bebé gruñón nunca estará lo suficientemente relajado como para dormir, pero la música para bebés en forma de canción de cuna calmante tranquilizará, calmará y relajará al bebé para que caiga en un sueño tranquilo.
Canciones de cuna para bebés en streamingEs mucho más probable que un bebé feliz se duerma plácidamente. Aunque hay algunos bebés que son tan curiosos que no quieren perderse nada. Así que pueden luchar contra el sueño. La solución para esto es utilizar canciones de cuna para bebés para calmarlos a la hora de dormir. Las…
Ir a dormir
¿Utilizas canciones para dormir a tu bebé? Cantar canciones de cuna tranquilizadoras a tu pequeño es algo innato. Es posible que antes de ser madre no hubiera escuchado esas canciones reconfortantes en décadas, pero la letra y la melodía están arraigadas en su memoria. Cuando te toca traer una nueva vida a este mundo, meces a tu pequeño en brazos y le cantas tranquilamente una canción de cuna mientras tu corazón prácticamente explota. Nadie tiene que decirte que el relajante sonido musical de tu voz es una de las mejores formas de calmar y reconfortar a tu bebé.
Esto me llevó a preguntarme qué tipo de canciones debería cantar para conseguir que el bebé se durmiera. Las investigaciones han demostrado que cantar tiene un efecto positivo en el sueño del bebé y que otros tipos de música o ruido blanco también pueden ayudarle a dormir.
¿Cuál es la mejor música para dormir al bebé? No toda la música es igual cuando se trata de utilizarla para ayudar a dormir al bebé. Pero considerar cuidadosamente el tipo de música que cantas o pones a tu bebé puede calmarle en su transición al sueño.
Mozart para bebés
La Canción de cuna de Mozart no fue escrita por Mozart en absoluto, aunque la mal acreditada canción es una de las canciones de cuna clásicas más conocidas, y más encantadoras, de nuestra lista. Schlafe, mein Prinzchen, schlaf’ ein (Duerme, mi principito, duérmete) suele considerarse el Wiegenlied (canción de cuna alemana) más famoso de Alemania.
Esta obra clásica para piano de Chopin pone de relieve su imaginación onírica: Una armonía sencilla se repite por modulación a lo largo de cada compás, mientras se superpone con catorce variaciones diferentes del tema melódico. A lo largo de la obra, se escucha el balanceo rítmico de las cunas, seguido de la tristeza de un sueño despierto.
También conocida como Jocelyn’s Lullaby, o para los aficionados a la ópera, ‘Oh ne t’éveille pas encor’, conocida como Angels Guard Thee. Plácido Domingo e Itzhak Perlman grabaron una preciosa versión de esta canción de cuna operística.
Jumbo’s Lullaby, a menudo deletreada Jimbo’s, forma parte de la obra maestra de Debussy, Children’s Corner, que escribió para su hija de tres años, Chou Chou. La música de piano lleva la indicación un peu gauche, que significa “un poco torpe”, para imitar a un elefante.