Asúmelo
Una canción industrial, de sonido sucio, atípica para una banda de tonos psicodélicos y arreglos surrealistas como los Breeders. Pero ‘Cannonball’, con sus riffs entrelazados, alcanzó el número dos en la lista Billboard de rock moderno en el 93.
No sólo una canción, sino también un himno al amor propio, a la independencia y a la revolución feminista. Las riot grrrls de Washington dieron voz a toda una generación de mujeres con su música vanguardista y rebelde, tan emotiva como política.
He aquí el manifiesto de los amantes de la ****. Y una celebración de los cuerpos de las mujeres negras, que en aquella época no reflejaban los cánones de belleza impuestos. Kudos a Sir-Mix-A-Lot, profeta de la estética moderna, también citado por Nicki Minaj en su ‘Anaconda’. Delicado.
El afortunado comienzo de la colaboración Aaliyah-Timbaland, coronada por un Grammy, en 1998, a la mejor voz femenina de R&B. Prácticamente una obra maestra de la música pop, también incluida en la banda sonora de ‘Doctor Dolittle’.
¿Qué música era popular en los 90?
El género que dominó la música de los 90 es sin duda la música electrónica. La música dance de los 90 se escuchó en todo el mundo y, gracias a su sonido inconfundible y a su carácter libre y eufórico, se convirtió en el estilo del final del milenio.
¿Cómo encontrar una canción cuyo título no conoces?
Para aprovecharla, basta con acceder a la búsqueda de Google, hacer clic en el icono del micrófono (que activa el dictado por voz) y luego en “Buscar una canción”. A continuación, basta con silbar o tararear una canción para averiguar su título.
¿Qué música se tocaba en 1900?
Jazz, ragtime y blues
La invención del fonógrafo, primero, y de la radio, después, permitió una difusión sin precedentes de estos nuevos géneros musicales, a menudo interpretados por músicos autodidactas mucho más vinculados a una tradición musical oral que a la literatura musical.
Canciones inolvidables de los 90
Nos acompañaron en los momentos importantes, nos entretuvieron, nos emocionaron, nos consolaron y nos abrazaron. No importa la edad que tuviéramos precisamente, las canciones italianas de los 90 marcaron a la Generación X y a los Millenials, dejando recuerdos imborrables. Basta con hojear los títulos para recordar de memoria motivos y estribillos, basta con cerrar los ojos al escucharlos para ser catapultado a esa atmósfera que nos pone un poco nostálgicos. Pero paremos aquí, dejemos que hablen (y suenen) las legendarias canciones italianas de los 90:
Corría el año 1996 y en el Festivalbar el nacional Eros presentaba esta canción dedicada a su entonces novia Michelle Hunziker. Un himno al amor romántico, al que se han dedicado millones de parejas. Eros, ¡gracias por existir!
Salió a la venta en 1993 y se mantuvo en lo más alto de las listas durante meses, marcando una época. La canción de Max Pezzali y sus compañeros conquistó a los adolescentes con la historia de un amor no correspondido y ganó la edición de 1993 del Festivalbar en la sección de mejor CD junto a Fiorello.
Amor manchado
He aquí una nostálgica lista de reproducción para contar la historia de la música de los 90, una década intensa, rica y contradictoria en la que se alternaron estilos y géneros muy diferentes: del grunge al brit-pop, de la música electrónica al pop de boy band.
Las Spice girls fueron un fenómeno de vestuario: cinco chicas, Victoria Adams, Melanie Chisholm, Melanie Brown, Emma Bunton y Geri Halliwell, más conocidas como Posh, Sporty, Scary, Baby y Ginger. Yo, de jovencita, había elegido a Victoria como mi modelo femenino y, en retrospectiva, ahora debería haber tenido un marido guapo, que obviamente no tengo.
Canciones en inglés de los 90
Además de Jova, un dúo de extraordinario éxito, los 883 (Max Pezzali y Mauro Repetto), dejó su impronta en la escena musical italiana de aquellos años, y canciones como “Hanno ucciso l’uomo spgno” (1992) “Sei un mito” (1993) y “La dura legge del gol” (1997) se convirtieron en nombres conocidos.
Por último, pero no por ello menos importante, Eiffel 65, el trío turinés que simboliza la música de baile italiana y que, a finales de la década, con su “Blu (Da Ba Dee)” alcanzó fama mundial, ganando innumerables premios.