Musica clasica relajante para dormir

Musica clasica relajante para dormir

Canciones clásicas

Se ha demostrado que escuchar música clásica disminuye la tensión arterial y reduce el estrés. Tanto si prefiere la sobria música del Renacimiento como las exuberantes melodías del Romanticismo, descubra algunas de las mejores piezas de música clásica relajante jamás escritas.

El Concierto para clarinete de Mozart se ha convertido en una de las obras más conocidas del compositor y es una de las mejores piezas de música clásica relajante. Fue escrito en octubre de 1791 para que lo interpretara su amigo, el clarinetista Anton Stadler. El lento segundo movimiento (“Adagio”) es ideal para relajarse tras una larga semana.

La obra maestra de Vaughan Williams para violín solo y orquesta, The Lark Ascending, se inspira en el vuelo y el canto de la alondra, así como en un poema homónimo de George Meredith que comienza: “Asciende y comienza a dar vueltas, / deja caer la cadena de plata del sonido”. Se ha hecho tan popular que suele figurar en los primeros puestos del Salón de la Fama anual de Classic FM. Escuche esa melodía de violín y entenderá por qué.

¿Es bueno escuchar música clásica antes de dormir?

Muchos dicen que las armonías melódicas son relajantes, lo que a su vez tiene efectos positivos en el cerebro. Como la música clásica es similar a las nanas, también ayuda a conciliar el sueño, haciendo que el oyente se duerma más rápido.

¿Qué música relaja el cerebro?

¿Qué tipo de música reduce mejor el estrés? Lo sorprendente es que los instrumentos de cuerda, los tambores y las flautas de los nativos americanos, celtas e indios son muy eficaces para relajar la mente, incluso cuando se tocan a un volumen moderadamente alto.

¿Es mejor dormir en silencio o con música?

Está científicamente demostrado que el silencio es beneficioso para el ser humano y el sueño. Sin embargo, si la gente se duerme más fácilmente o duerme mejor con máscaras de ruido, ruido blanco o ruido rosa, es simplemente excelente.

Canciones relajantes para un sueño profundo música clásica diez horas

Los investigadores[1] han descubierto que las melodías que tienen 60 pulsaciones por minuto permiten que la mente se sincronice con el ritmo. Esto, a su vez, provoca ondas cerebrales alfa, que según ellos están presentes cuando nos encontramos en una estación de relajación consciente. Añaden que, para facilitar el sueño, es probable que una persona necesite escuchar la música durante al menos 45 minutos.

También descubrieron qué géneros musicales e instrumentos eran los que mejor reducían el estrés y fomentaban la relajación. Entre ellos, los nativos americanos, los celtas, los instrumentos indios de cuerda, los tambores y las flautas. También descubrieron que los sonidos de la naturaleza, los truenos y la lluvia pueden ser beneficiosos cuando se combinan con otros géneros musicales, como el jazz, la música clásica y la música ligera.

Las preocupaciones de la vida tienden a aparecer en los momentos más inoportunos, incluida la hora de acostarse. Los pensamientos tensos pueden mantenerle despierto a cualquier hora de la noche, y una de las formas en que la música puede ayudarle a dormir es aliviando el estrés y permitiéndole conciliar el sueño.

El dolor, especialmente en afecciones generalizadas como la fibromialgia, también es capaz de impedirle el tan necesario descanso. Sin embargo, la investigación sugiere que la música también puede minimizar el dolor y, al hacerlo, ayudarle a dormir mejor.

Música jazz relajante para dormir

La música clásica y la relajación van de la mano; los suaves sonidos de los instrumentos de cuerda son tan bellos de escuchar como relajantes. Aunque se han realizado estudios sobre los efectos de la música en la psique humana, la música clásica tiene algo especial que relaja y “cura” el cuerpo.

¿Por qué? Cualquiera que escuche música sabe que le pone de buen humor, sobre todo cuando se trata de su música favorita. Sin embargo, son la estructura y las melodías lentas de la mayoría de la música clásica, en concreto, las que crean un efecto calmante en el oyente. Esto se debe a la liberación de dopamina, la sustancia química natural del cuerpo que mejora el estado de ánimo y bloquea la liberación de estrés. Cuando uno está contento, está menos estresado, y viceversa. Hay varias actividades que liberan dopamina, y escuchar música clásica es una de ellas.

Además de mejorar el estado de ánimo de una persona y ayudarla a relajarse, escuchar música clásica tiene una amplia gama de beneficios que afectan a todas las edades y a todas las etapas de la vida, desde los bebés hasta los ancianos. Entre estos efectos beneficiosos se incluyen:

Youtube música clásica para dormir

La música clásica y la relajación van de la mano; los suaves sonidos de los instrumentos de cuerda son tan bellos como relajantes. Aunque se han realizado estudios sobre los efectos de la música en la psique humana, hay algo en particular en la música clásica que relaja y “cura” el cuerpo.

¿Por qué? Cualquiera que escuche música sabe que le pone de buen humor, sobre todo cuando se trata de su música favorita. Sin embargo, son la estructura y las melodías lentas de la mayoría de la música clásica, en concreto, las que crean un efecto calmante en el oyente. Esto se debe a la liberación de dopamina, la sustancia química natural del cuerpo que mejora el estado de ánimo y bloquea la liberación de estrés. Cuando uno está contento, está menos estresado, y viceversa. Hay varias actividades que liberan dopamina, y escuchar música clásica es una de ellas.

Además de mejorar el estado de ánimo de una persona y ayudarla a relajarse, escuchar música clásica tiene una amplia gama de beneficios que afectan a todas las edades y a todas las etapas de la vida, desde los bebés hasta los ancianos. Entre estos efectos beneficiosos se incluyen:

Compartir