The Rolling Stones – Don’t Stop – OFFICIAL PROMO
In 1981, the sound engineer Chris Kimsey proposes Mick Jagger to use the archived songs for a new album with a view to a new tour. So, Kimsey finds two recordings of the song with a much more rock sound (now with electric bass) among about fifty takes with reggae sound. At Electric Ladyland and Hit Factory studios in New York, they put the finishing touches on the song, including changing the lyrics to “Start Me Up” and emphasizing the electric bass.[5] The song has been used frequently as a song of choice for the band.
The song has been used very frequently as the opening theme at the Stones’ live shows and has appeared on the live albums Still Life (1982), Flashpoint (1991), Live Licks (2004), Shine a Light (2008) and Sweet Summer Sun: Hyde Park Live (2013).
Since its release in 1981, the song has been featured on every Stones tour, from the 1981 American Tour to the 2017-19 No Filter Tour, being one of the group’s most performed live songs.
¿Qué dice Dont stop me now?
¡No me detengan ahora! No me detengan ahora. Voy a hacerlo a pesar de lo que digan.No me detengan ahora. Voy a hacerlo a pesar de lo que digan.
What is the meaning of Start Me Up lyrics?
“Start Me Up” is a rock song composed by Mick Jagger and Keith Richards for their band The Rolling Stones, released as a single and included in the 1981 album Tattoo You. The song reached #2 on the Billboard Hot 100 and #7 on the UK Singles Chart.
¿Qué quieres que pare?
English word meaning ‘stop’ or, in the imperative sense, ‘stop or halt’.
The Rolling Stones – Ride ‘Em On Down
Escrito por: Jagger/RichardsGrabado: Studio Guillaume Tell, París, Francia, 13 de mayo-8 de junio de 2002Músicos invitados: Darryl Jones (bajo)*Datos extraídos del libro de Martin Elliott THE ROLLING STONES COMPLETE RECORDING SESSIONS 1962-2012
A lo largo de los años mucha gente ha considerado esta foto de Keith durmiendo, cuando en realidad era Jeff Beck fotografiado por Baron Wolman en el Holiday Lodge, San Francisco, Dic.1968. La reciente noticia de la muerte de Jeff nos ha dejado sin palabras. ¿Qué decir? Dejemos que su legado musical hable por él. Y que duermas bien a partir de ahora Jeff…
El Rey ha muerto, pero ¡viva el Rey! Mick conoce a Pelé cuando visita al equipo de fútbol Cosmos de Nueva York en sus vestuarios, 1977. También en la foto, el músico brasileño Sérgio Mendes y el presidente de Atlantic Records Ahmet Ertegun. RIP #Pelé
The rolling stones dont stop subtitulado
Se mire por donde se mire, el reggaetón es uno de los estilos musicales más populares del planeta. Las estrellas del género son algunas de las más grandes de la industria -Bad Bunny lleva dos años seguidos siendo el artista más escuchado del mundo- y sus éxitos se han convertido rápidamente en supernovas internacionales, que suenan en todos los países imaginables. El reggaetón es un fenómeno global y una fuerza comercial que ha cambiado el negocio de la música latina, a pesar de los detractores, y no muestra signos de desaceleración.
El género es complejo; sigue floreciendo y prosperando de formas que sorprenden incluso a sus mayores fans. Con el paso de los años, estamos seguros de que las canciones adquirirán nuevos significados y de que las innovaciones cambiarán el rumbo del género. Por ahora, aquí están las 100 mejores canciones de reggaetón de todos los tiempos según Rolling Stone.
ROLLING STONES ANGIE Subtítulos Español & Inglés
Si, por alguna razón, no fuiste capaz de captar la, eh … imaginería detrás de su título, Sticky Fingers te golpea en la cabeza con su portada diseñada por Andy Warhol con un primer plano de la protuberancia de un hombre y una cremallera de trabajo que podría ser bajada para revelar una imagen de calzoncillos de algodón. El clásico de los Rolling Stones de 1971 -que hoy celebra su 50 aniversario- te hace saber cuál es la onda antes incluso de sacarlo de la funda, así que en muchos sentidos tiene sentido que también sea el disco que alberga el tema más controvertido de la banda, “Brown Sugar”.
Lo fascinante de “Brown Sugar” es que, a pesar de su torpe letra y su descarada fetichización de las mujeres negras, sigue siendo uno de los temas más queridos de la banda, un elemento básico en sus actuaciones en directo. Los fans que la conocen la bailan a pesar suyo. Tal vez se rían nerviosamente de su letra, pero no la apagan. Como gran parte del catálogo de los Stones, es una reliquia de otra época, llena de racismo, sexismo y otras letras cuestionables que han envejecido mal. Pero, como los propios Stones, ha perdurado.