Cantantes de jazz pop
MARVIN GAYE “What’s Going On” (Tamla, 1971) – Tras haber esparcido la década de 1960 con hitos en forma de singles (monumental I Heard It Through The Grapevine), Marvin Gaye proclama su independencia artística del jefe (y suegro) de la Motown, Berry Gordy, con un elegante y dramático concepto de 33 rpm, un auténtico discurso sobre el estado de la Unión que aborda la guerra de Vietnam, así como el racismo y el desastre ecológico, envolviendo exuberantes orquestaciones en torno a un pulso funk.
WILSON PICKETT ‘The Exciting Wilson Pickett’ (Atlantic, 1966) – El título no miente. Primer tema de la primera cara: Land Of 1000 Dances. Primer tema de la segunda cara: In The Midnight Hour. ¿Necesito decir más?
Erykah badu
Una vez hice una mezcla dedicada a ese álbum, con un par de obras de Duke Ellington, también de principios de los 60. Es difícil distinguir la clase con la que se tocan esos discos, todos en formación de trío.
Ahmad Jamal dijo de ella: “Una artista realmente fascinante”. Premios y reconocimientos no le han faltado a lo largo de los años: técnica virtuosa y brillantes actuaciones en directo. No se clasifica a sí misma en un género específico. Post-bop, progresivo, clásico y fusión se dan cita en su música. Aquí tenemos su Sicilian Blue, un tema que no puedo dejar de escuchar….
Me alegra oírla hablar de su relación con Chick Corea. Lo conoce por casualidad en una clase de piano, él la invita a tocar un par de piezas para él. “¿Estás libre mañana por la noche? Ven al escenario conmigo”. Y ella: ‘Tenía 17 años. Llamo a mamá. Mamá, no sé qué ha pasado, pero supongo que tocaré con Chick Corea mañana por la noche. Tengo un hotel, me quedaré aquí en Tokio esta noche”.
Cantante de jazz negra estadounidense
Con una voz profunda que nunca cansa, debutó con el hermoso álbum The shape of a broken heart. El artista nos tiene reservadas sorpresas, que descubriremos en sus esperadísimas fechas de octubre. PIANO FAVORITO: He perdido mis llaves. PRÓXIMAS FECHAS EN DIRECTO: 27 de octubre Alcatraz Milán y 29 de octubre Auditorium Roma
Fue amor a primera vista, cuando escuché su voz en una pieza electrónica (¿Moderat?). Así descubrí a esta increíble artista que, sólo con voz, piano y violonchelo, consigue crear una atmósfera entre espectral, inquietante e infinitamente melancólica. PIANO FAVORITO: Spiracle. PRÓXIMAS FECHAS EN VIVO: no está de gira.
Lauryn Hill
Nalìs, de nombre artístico Annalisa Brunelli, es una cantante italo-rusa de Forlì. Nacida en 1992, su amor por la música comenzó en la infancia, a los 11 años pisó su primer escenario en el festival ‘Vocine nuove’ de Castrocaro Terme, por aquel entonces en pañales. Durante su adolescencia, empezó a estudiar canto y a componer sus primeras canciones.
A los 20 años ganó el concurso “Giovani Note” de Forlì y empezó a actuar por toda Emilia Romaña, en eventos privados como bodas, cenas de empresa, y en actos públicos como conciertos en la plaza y en locales de música.