Que sea en francés
“Por Siempre Beatles” es un álbum recopilatorio de The Beatles publicado originalmente en Argentina el 8 de octubre de 1971 (EMI-Odeon LDS 2200), y en España en enero de 1972 (EMI/Odeon J060-04973). Recoge varias canciones de 1965-1970 que no estaban disponibles en ninguno de los álbumes de estudio británicos. Había oído hablar del disco, lo busqué, lo encontré y lo compré cuando visité España a finales de los setenta.
“Por Siempre Beatles” también se editó en otros países de habla hispana: Colombia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. En Nicaragua, se editó bajo el sello Apple, mientras que en otros países se editó bajo el sello Odeon. Se editó tanto en mono como en estéreo, dependiendo del país.
El origen del álbum se remonta a 1968. En ese año estaba prevista la publicación de un LP recopilatorio titulado “Beatles’ Celebration” (y la discográfica Odeon también lo hizo público), pero el proyecto se abortó porque el álbum no recibió la autorización de Parlophone. Esto se debió a una condición impuesta por los propios Beatles en el momento de renegociar su contrato en 1967. No querían permitir que ninguna sucursal de EMI publicara más recopilaciones cuando y como quisiera, cosa que ya se había hecho anteriormente. El orden y la selección de las canciones de “Beatles Celebration” fue ligeramente diferente del que figuraba en el álbum “Por Siempre Beatles”, publicado posteriormente.
Let it be en español lyrics
La parte en la que la canción dice “Quando para mucho mi amore de felice corazón Mundo paparazzi mi amore chicka ferdy parasol. Cuesto obrigado tanto mucho que canite carousel” parece una letra normal en español, pero al parecer, en Liverpool, adquiere un significado diferente.
La letra que acabas de leer es pura ensalada de palabras. No se traduce en nada que sea remotamente sensato. Mientras escribían la canción, los Beatles recurrieron a letras sin sentido que sonaban a español, como “chicka ferdy”.
El bajista de The Who, John Entwistle, escribió en sus memorias sobre un momento hilarante que vivió entre bastidores mientras los Beatles actuaban. Todos se dieron cuenta de que el público estaba demasiado alto para oír la actuación, así que los Beatles aprovecharon e hicieron algo ingenioso con la situación.
Let it be canción en español
“Bésame Mucho” debe de ser una de las canciones en español más famosas de todos los tiempos. Fue escrita en 1940 por la cantautora mexicana Consuelo Velázquez. Creo que esta versión de 1941 de Emilio Truero fue la primera grabación. Truero, también mexicano, fue una estrella que apareció en decenas de películas.
La canción se difundió rápidamente por todo el mundo y ha sido grabada por innumerables artistas. La versión inglesa ha sido igualmente popular, aunque es interesante observar que el título siempre se mantiene en español. “Bésame Mucho” suena claramente poco romántica en comparación con “Bésame Mucho”.
Terminaré esta serie volviendo al punto de partida: la Beatlemanía. Los Beatles publicaron un sencillo en alemán en 1964, compuesto por versiones de “She Loves You” y “I Want to Hold Your Hand” (la letra fue adaptada por Camillo Felgen). Al parecer, a los Beatles no les entusiasmó demasiado la idea, ya que se dieron cuenta de que los alemanes estaban bastante contentos de comprar los originales en inglés. A pesar de ello, y de que se aprendieron la letra fonéticamente, esta versión de “She Loves You” suena bastante bien. Sabiamente, no cambiaron “yeah, yeah, yeah” por “ja, ja, ja”.
Ayer en español
Con la excepción de las odiseas espaciales de gran presupuesto sobre la búsqueda de planetas habitables en agujeros negros, ahora que el nuestro ha soltado su último aliento como el último suspiro de un fumador empedernido de toda la vida, pocas películas de este año tocarán los acordes del escapismo romántico de forma tan evocadora como la road movie española Vivir es fácil con los ojos cerrados. Si el título le suena, puede que esté familiarizado con la obra de un tal John Lennon, pues está tomado de la letra del clásico de los Beatles “Strawberry Fields Forever”. Lennon escribió la canción mientras se encontraba en el sur de España rodando el que sería su único papel como actor no musical, en la comedia bélica de Richard Lester de 1967 Cómo gané la guerra.
Ambientada durante la dictadura del general Franco, Vivir es fácil con los ojos cerrados sigue a un variopinto grupo de viajeros a través de un lienzo del sur de España de paisajes áridos y pueblos soñolientos en la década de 1960. Antonio, interpretado por (Javier Cámara), es un profesor de inglés cuyos métodos educativos giran principalmente en torno a hacer que los alumnos lean en clase las letras de las canciones de los Beatles. Cuando se entera de que John Lennon está en Almería, emprende la búsqueda de su ídolo. Por el camino recoge a los jóvenes autoestopistas Belén y Juanjo, cada uno de los cuales tiene sus propias razones para salir a la carretera. Se trata de una película amable y cálida que, sin embargo, aborda el choque entre el liberalismo de los años sesenta y las estructuras represivas del Estado y el dogma conservador generalizado de la España franquista.