A rolling stone gathers no moss que significa

A rolling stone gathers no moss que significa

Una puntada a tiempo salva nueve| Ampliación de ideas

Un canto rodado está en constante movimiento y cambio. No acumula musgo, no se fosiliza. La metáfora de este proverbio sirve de introducción a este capítulo en el que estudiaremos un movimiento nacionalista que ha experimentado grandes cambios a lo largo de su historia. Presentaremos su evolución desde su nacimiento, su transformación a mediados del siglo XX y las nuevas tendencias que surgen en el siglo XXI. Se trata de un nacionalismo subestatal, con una sólida presencia en parte del territorio que reivindica como nación, el País Vasco, y caracterizado por un contexto de violencia política. Es aquí, precisamente, donde este movimiento nacionalista ha experimentado una importante transformación en los últimos años, como atestigua el fin de la actividad de ETA en 2011 y su autodisolución en 2018.

“un tiro en la oscuridad” idiom significado, origen e historia

Idioma del día “Mantener la pelota rodando” y “Una piedra rodante no recoge musgo” Cuando “mantener la pelota rodando,” usted está continuando a poner adelante el esfuerzo en un objetivo para que no pierda impulso. Quizá hayas presentado una solicitud de empleo y ahora te piden que hagas una prueba de aptitud. Mantén el ritmo haciendo la prueba y envía un correo electrónico unos días más tarde para comprobar el progreso de tu solicitud. También diríamos que “una piedra que rueda no recoge musgo”, lo que significa que si sigues avanzando, no te verás obstaculizado.

The Temptations – Papa Was A Rolling Stone – 1972 (Español)

Una piedra rodante no recoge musgo es un proverbio, atribuido por primera vez a Publilius Syrus, que en su Sententiae afirma: “Las personas que están siempre en movimiento, sin raíces en un lugar u otro, evitan responsabilidades y preocupaciones”. La frase engendró una imagen derivada más corta y sin musgo, la de la piedra rodante, y los significados morales modernos han divergido, desde temas similares como los utilizados en la canción popular “Papa Was a Rollin’ Stone”, hasta un comentario más complementario sobre la “libertad” del excesivo arraigo, como en la banda The Rolling Stones.

La traducción inglesa convencional apareció por primera vez en la colección de Proverbios de John Heywood en 1546, dando crédito a Erasmo. El Brewer’s Dictionary of Phrase and Fable también da crédito a Erasmo, y lo relaciona con otros proverbios latinos, Planta quae saepius transfertus non coalescit o Saepius plantata arbor fructum profert exiguum, que significan que una planta o árbol replantado con frecuencia da menos fruto que, por ejemplo, un olivo o un roble que se deja en su sitio durante cientos de años. [3]

A rolling stone gathers no moss que significa del momento

Antecedentes: Aunque muchas personas saben que un estilo de vida activo contribuye a la salud, no consiguen llevar sus intenciones a la práctica. Esto se ha explicado por déficits en la autogestión y los recursos, como el apoyo social, la planificación y la autorregulación frente a las barreras. El presente estudio examina el papel del apoyo social percibido, la planificación y la autorregulación en la facilitación de la actividad física.

Métodos: En un estudio prospectivo online, se evaluó la intención al inicio (Tiempo 1), la planificación y el apoyo social a las 4 semanas de seguimiento (Tiempo 2), la autorregulación y la actividad física a los 6 meses de seguimiento (Tiempo 3). Se realizó un análisis de trayectorias para arrojar luz sobre los mecanismos psicológicos mediadores que contribuyen al mantenimiento de la actividad física.

Resultados: El apoyo percibido (Tiempo 2), la planificación (Tiempo 2) y la autorregulación (Tiempo 3) mediaron el vínculo entre la intención (Tiempo 1) y la actividad física (Tiempo 3); los efectos indirectos específicos y totales fueron significativos.

Conclusiones: Los resultados sugieren que el apoyo social percibido, la planificación y la autorregulación pueden salvar la brecha entre la intención y el comportamiento. Las intervenciones para el cambio de conducta deberían dirigirse a estos mecanismos en individuos vulnerables.

Compartir