¿Qué tipo de música le gusta?
Al igual que viajar y estudiar, los festivales de música tienen el poder de inspirarnos. Nos permiten experimentar una cultura diferente, conocer gente interesante, aprender sobre las tradiciones artísticas locales y disfrutar de la buena música. En el hemisferio norte, la llegada del verano en junio trae consigo una oleada de festivales de música de distintos géneros para todos los gustos musicales. Naturalmente, los festivales de música de Estados Unidos no son una excepción.
Por cierto, en cuanto a festivales de estilo alternativo con música electrónica, destacan nombres como Woogie Weekend (que empezó siendo uno de los escenarios de Lightining in a Bottle), Northern Nights y Nocturnal Wonderland.
Destacan la respetada South By Southeast, en marzo, y Austin City Limits, en octubre. También cabe mencionar Levitation, que se celebra en abril y se centra en el rock psicodélico.
¿Qué dice la música de su personalidad?
Se descubrió que las personas con una marcada preferencia por la música clásica y el jazz solían tener rasgos de personalidad asociados a la apertura, la creatividad, la imaginación y la capacidad verbal. Las personas que escuchan música popular son más sociables y habladoras, pero tienden a tener ideas convencionales y a ser intolerantes.
¿Quién escucha siempre música?
El término melómano se interpreta con distintos significados, a veces de admiración, a veces de burla.
¿Cómo se llama a alguien a quien no le gusta la música?
La anhedonia se describe en el diccionario Merriam-Webster como: una afección psicológica caracterizada por la incapacidad de experimentar placer en actos que normalmente son placenteros. La Anhedonia Musical Específica, por su parte, consiste en no sentir placer ante estímulos musicales de forma selectiva.
¿Qué tipo de música escucha?
Durante la década de 1950, los ingenieros Herbert Belar y Henry Olsen inventaron el sintetizador RCA Mark I y su “sucesor”, el sintetizador RCA Mark II. Este último modelo incluía el primer sistema electrónico completo de producción de sonido y disponía de una discreta gama de opciones que podían ser preconfiguradas directamente por el músico que lo utilizaba[5].
A diferencia de la música concreta, la música electrónica (del alemán elektronische musik) recurría exclusivamente al uso de sonidos sintéticos producidos por osciladores de frecuencia eléctrica o generadores de impulsos[23] que producían fuentes sonoras como el ruido blanco[24]. Entre sus principales exponentes se encontraban Karlheinz Stockhausen, Luciano Berio y Bruno Maderna.
La música de cinta (del inglés “music for tape”) era un método compositivo que, mediante la técnica del montaje sonoro,[24] elaboraba piezas pregrabadas interpretadas con instrumentos tradicionales. [22] Las dos principales escuelas de música de cinta se fundaron en Estados Unidos durante la década de 1950: una por John Cage, la otra por Vladimir Ussachevsky y Otto Luening. 5] Entre sus exponentes se encontraba el compositor David Tudor. 25] En Europa, varios pioneros, entre ellos el suizo Jim Grimm, llevaron a cabo experimentos con la música de cinta.
Gustos musicales” en inglés
‘This is not’ traducido literalmente significa ‘esto no es’ y expresa cuál es el concepto básico de nuestro proyecto. No nos gusta hablar de nosotros mismos en tercera persona, preferimos que el público decida lo que This is Not es para él, nosotros sólo decimos lo que no somos.
El nombre del partido no sólo representa esta misión, sino que también encierra lo que era la naturaleza musical de la época. Los 4 fundadores, así como los DJs de la fiesta, tocaron y favorecieron diferentes géneros de música y Esto no es para dejar claro que nuestra fiesta no era sólo house o sólo techno, o sólo dub techno, etc. Podría haber sido cualquier cosa. El objetivo era entretener, no imponer un género por otro.
El proyecto nació en 2012 de las mentes de Andrea Crestani, Marco Dassi, Sibe y Giovanni Galmarini, cuatro grandes amigos y fans de la música electrónica que habían crecido en una provincia donde la música electrónica no tenía un papel importante; el formato inicial era el de una fiesta privada, algo íntimo, entrada libre, un centenar de amigos, nada de flyers y eventos en redes sociales en el grupo privado donde te invitaban personalmente. La única promoción fue el boca a boca. La receta de la fiesta se completó con una consola abierta a todos los DJ de la provincia y un local cálido en el que se pudo bailar hasta altas horas de la noche rodeado de melómanos en busca de algo más un sábado por la noche. Esas noches guardan un lugar imborrable en nuestros corazones. Pegatinas de marcas pegadas por todas partes, rotuladores y escritura sobre la piel, cartones de embalaje que se convertían en eslóganes y carteles eran moneda corriente en la locura de aquellas primeras fiestas privadas: auténtico calor.
Test para saber qué estilo musical va contigo
Los géneros musicales pop, country, religiosos y bandas sonoras son característicos de personas extrovertidas, emocionalmente estables, serviciales, concienzudas y con una alta autoestima, pero no abiertas a nuevas experiencias.
Investigaciones recientes indican que los adolescentes que prefieren la música heavy (rock duro, rock clásico, heavy metal y rap) tienden a ser independientes e inconformistas, a veces agresivos, y se resisten tenazmente cuando alguien intenta convencerles de que cambien de actitud.
Director único y redactor jefe de “Casa Editrice Edizioni Andromeda s.r.l.”, Roma – www.edizioniandromeda.net. Miembro asociado del CIRPS – Sapienza (Centro Interuniversitario de Investigación para el Desarrollo Sostenible – www.cirps.it), en las secciones temáticas BEM – Bioelectromagnetismo y Biometeorología. Licenciado en “Teoría y Solfeo” por el Conservatorio “Francesco Morlacchi” de Perugia. Músico, escritor, experto en divulgación científica, me ocupo en particular de los campos electromagnéticos, el medio ambiente y la salud. Información: francesca.pulcini75@gmail.com