A que album de rolling stones pertenece paint it black

A que album de rolling stones pertenece paint it black

Qué canción compusieron los beatles para los rolling stones

“Esa canción no iba a ninguna parte”, dijo el mánager y productor de The Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, al recordar al grupo afanándose en el estudio en la canción recién escrita, “Paint It Black”. “Otros 10 minutos”, había determinado, “y será hora de seguir adelante”.

Entre las canciones que se disponían a grabar estaba “Paint It Black”, que había sido compuesta por Mick Jagger y Keith Richards mientras el grupo estaba de gira por Australia el mes anterior. “Yo escribí la melodía”, declaró Keith, “él escribió la letra”. Pero al explorar las posibilidades sonoras del nuevo número en clave menor, los Stones se habían estancado antes de desatar por completo su magia. Les faltaba tiempo y estuvieron a punto de abandonarlo por completo.

Había una sensación de urgencia en el estudio, pero la verdadera presión era conseguir un nuevo sencillo de éxito. Los Stones llevaban en las listas de éxitos desde el verano de 1964, pero sólo hacía un año -cuando se publicó “The Last Time” en febrero de 1965- que habían empezado a conseguir éxitos con material original de Jagger/Richards.

¿De qué álbum de los Rolling Stones es Paint It Black la canción que abre el disco?

Dos meses más tarde, London Records la incluyó como tema de apertura en la versión americana del álbum de estudio Aftermath de 1966 de la banda, aunque no figura en la edición original británica.

¿Qué grupo de rock tocó por primera vez la canción Paint It Black?

Era la primera semana de marzo de 1966 y los Stones se encontraban en uno de sus estudios favoritos de Estados Unidos, la RCA de Los Ángeles, trabajando con el ingeniero Dave Hassinger para terminar su siguiente álbum, Aftermath. Escucha ahora “Paint It Black” de los Rolling Stones.

¿Qué significa el término Paint It Black?

Pintar algo o a alguien de negro, o pintar un cuadro negro de algo o de alguien, significa describir ese algo o ese alguien como extremadamente malo, o malvado.

Es simpatía por el diablo sobre vietnam

“Paint It Black”[a] es una canción grabada en 1966 por el grupo de rock inglés Rolling Stones. Fruto de la asociación de compositores de Mick Jagger y Keith Richards, es una canción de rock raga con influencias de la India, Oriente Medio y Europa del Este y una letra sobre el dolor y la pérdida. London Records lanzó la canción como sencillo el 7 de mayo de 1966 en Estados Unidos, y Decca Records lo hizo el 13 de mayo en el Reino Unido. Dos meses más tarde, London Records la incluyó como canción de apertura en la versión estadounidense del álbum de estudio Aftermath de 1966 de la banda, aunque no figura en la edición original británica.

Originada a partir de una serie de melodías improvisadas tocadas por Brian Jones al sitar, los cinco miembros de la banda contribuyeron al arreglo final, aunque sólo Jagger y Richards fueron acreditados como compositores. A diferencia de otros singles de los Rolling Stones con arreglos rockeros directos, “Paint It Black” cuenta con una instrumentación poco convencional que incluye un destacado sitar, el órgano Hammond y castañuelas. Esta experimentación instrumental coincide con otras canciones de Aftermath. La canción influyó en el floreciente género psicodélico al ser el primer sencillo de éxito que incluía el sitar, y amplió el público de este instrumento. Las críticas de la canción en su momento fueron variadas y algunos críticos musicales creyeron que el uso del sitar era un intento de copiar a los Beatles, mientras que otros criticaron su estilo experimental y dudaron de su potencial comercial.

¿Estaba prohibida la simpatía por el diablo

“I Wanna Be Your Man” es una canción compuesta por Lennon y McCartney que fue grabada y publicada por primera vez como sencillo por los Rolling Stones y, posteriormente, por los Beatles. La canción fue escrita principalmente por Paul McCartney, y terminada por Lennon y McCartney en la esquina de un club de Richmond mientras Mick Jagger y Keith Richards hablaban[1].

Publicada como segundo sencillo el 1 de noviembre de 1963, la versión de los Stones fue el primer éxito del grupo en el top 20 del Reino Unido,[2] alcanzando el número 12 de la lista británica. Su interpretación cuenta con la inconfundible guitarra slide de Brian Jones y el bajo de Bill Wyman. Es una de las pocas canciones de los Rolling Stones en las que sólo Brian Jones hace coros. En Estados Unidos, la canción se publicó inicialmente como London 45-LON 9641 (con “Stoned” en la cara B)[3] sin ningún éxito y poco después se volvió a publicar el 6 de marzo de 1964 como cara B de “Not Fade Away”.

Según diversos testimonios, Andrew Loog Oldham, mánager y productor de los Rolling Stones, o los propios Rolling Stones, se cruzaron con Lennon y McCartney en la calle cuando ambos regresaban de un almuerzo de entrega de premios. Al enterarse de que el grupo necesitaba material para un sencillo, Lennon y McCartney acudieron a su sesión en el estudio De Lane Lea y terminaron la canción -en cuya estrofa ya habían estado trabajando- en un rincón de la sala mientras los impresionados Rolling Stones observaban.

Sympathy for the devil – wikipedia

Este artículo contiene demasiadas citas o demasiado largas para una entrada enciclopédica. Por favor, ayude a mejorar el artículo presentando los hechos como un resumen redactado de forma neutral con las citas apropiadas. Considera transferir las citas directas a Wikiquote o, para obras completas, a Wikisource. (Julio de 2018)

“Sympathy for the Devil” es una canción de la banda de rock inglesa The Rolling Stones y la canción de apertura del álbum Beggars Banquet de 1968 de la banda. La canción es producto de la asociación de compositores de Mick Jagger y Keith Richards.

Está considerada una de las mejores canciones de la era de la música popular, y ha sido incluida en múltiples listas de “lo mejor de”, como en el puesto 106 de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de Rolling Stone[1]. También es la 22ª canción mejor clasificada en las listas de todos los tiempos de los críticos según Acclaimed Music[2].

“Sympathy for the Devil” se atribuye a Jagger y Richards, aunque la canción fue compuesta en su mayor parte por Jagger[3]. El título provisional de la canción era “The Devil Is My Name”, aunque antes se había titulado “Fallen Angels”. Jagger canta en primera persona como el Diablo, que se jacta de su papel en cada una de varias atrocidades históricas y pide repetidamente al oyente que “adivine mi nombre”. A continuación, el cantante exige irónicamente la cortesía del oyente hacia él, reprendiendo implícitamente a los oyentes por su culpabilidad colectiva en los asesinatos y crímenes enumerados. En el documental de 2012 Crossfire Hurricane, Jagger declaró que su influencia para la canción procedía de Baudelaire y de la novela del autor ruso Mijaíl Bulgákov El maestro y Margarita (que acababa de aparecer traducida al inglés en 1967). El libro se lo regaló Marianne Faithfull a Jagger, quien confirmó la inspiración en una entrevista con Sylvie Simmons para la revista Mojo en 2005[4].

Compartir